¿Por qué roncar afecta a la salud bucal?

¿Por qué roncar afecta a la salud bucal?

: 23-04-2025 : 0 Comentarios


Noticia ¿Por qué roncar afecta a la salud bucal?

 

¿Sabías que roncar puede afectar negativamente a la salud bucodental? En Clínica Fray Luis de León te explicamos por qué. Si este es tu caso, te proponemos algunos remedios para eliminar o, al menos, mitigar los ronquidos. ¡Te lo contamos!

Como hemos comentado en otras ocasiones, la higiene bucodental no solo depende del cepillado y otras técnicas de limpieza, sino que también está relacionada con la cantidad de flujo salival ya que la saliva arrastra las células muertas de la cavidad bucal. 

En esa línea, los ronquidos afectan directamente a una menor cantidad de saliva ya que, al roncar, nuestra boca se seca y esto contribuye a la proliferación de bacterias. Halitosis, caries, gingivitis y otras infecciones pueden estar, en parte, también afectadas por el hecho de roncar. 

 

Prevenir los ronquidos

Los hábitos de vida saludables son esenciales para intentar no roncar. Por ejemplo, el sobrepeso suele estar relacionado con ello, porque el cuello el diámetro interno de la garganta se ve comprimido provocando ronquidos. Así que la pérdida de peso es uno de los primeros pasos. 

Asimismo, es recomendable dormir de lado, ya que es más común roncar cuando se duerme boca arriba. En esos casos, la posición de la lengua y el paladar facilitan la vibración con la salida y entrada de aire y se genera mayor sequedad bucal. 

Otro factor clave es la hidratación. Cuando las secreciones de nariz y boca se hacen más pegajosas, se provocan más ronquidos. Por eso, beber mucha agua durante el día afectará positivamente también a la generación de saliva. 

¿Y qué hay del tabaco y el alcohol? Como imaginarás, ambos son malos compañeros en este viaje. Por ejemplo, fumar afecta directamente al tránsito de aire en las fosas nasales ya que este flujo es menor y se provocan los ronquidos. En el caso del alcohol se reduce el reposo de los músculos de la garganta y también afecta directamente. 

 

¿Tu caso es grave?

Las soluciones ‘caseras’ antes comentadas parecen, en gran medida, evidentes. Pero, ¿qué pasa con síndromes más severos o casos de apnea?

Lógicamente, la situación deberá ser estudiada por un especialista pero, entre otras soluciones médicas, están las cintas para el mentón que mantienen la boca cerrada; las máscaras nasales que facilitan de forma artificial la respiración; las férulas de avance mandibular que empujan y acompañan hacia adelante a la mandíbula; y, en último caso, las cirugías especializadas. 

Ya sabes. La salud bucal es multifactorial y cuidar de ella es una responsabilidad personal. 

Desde Clínica Fray Luis de León siempre estamos a tu disposición para guiarte en el proceso y prevenir cualquier patología. 

¡Pide tu cita!

Deja tu comentario



- Nunca publicaremos tu correo electrónico.

- Ten en cuenta que cada comentario se revisará antes de ser publicado.

- Por favor, mantenga las formas y sea respetuoso con los comentarios.